lunes, 8 de octubre de 2007

Material y número de ejemplares, el talón de aquiles de la estampación


Para la estampación térmica de películas oro/plata y metales, de colores brillo y mate, holográficas, efectos especiales, fluorescentes, transparente, troquel, hendidos y trepados, troquel de medio corte/corte y medio corte, y golpe seco debe realizarse un positivo en masa de las zonas a estampar y los montajes deben ser aplicados sobre los pliegos impresos y con las cruces de ajuste perfectamente indicadas. Aún así, es indispensable la entrega de un ferro, de un pliego marcado o de un original para una adecuada corrección antes de proceder a la estampación.

Cuando se va a realizar una estampación por calor no es necesario dejar reserva en impresión, como si se tratase de un quinto color. La estampación es opaca y cubre la tinta, consiguiendo así la máxima calidad en ajuste.

Además, es conveniente consultar el tipo de grabado a utilizar en función de la cantidad de pliegos a estampar y a la repetición de tiradas, debido a su incidencia en el costo. En trabajos de poca tirada y que vayan a repetir ocasionalmente, es aconsejable utilizar grabados de magnesio, cuyo coste es menor. Si por el contrario, las tiradas son de gran volumen o repetitivas, conviene usar materiales más duros que prolonguen la vida del grabado y su resultado en máquina.

En el troquelado, se deberá aportar la línea de troquel impresa o filmada y un mínimo de 1,5 cm de entrada de pinzas para el papel. Además, es muy importante señalizar los tacones con los que ha sido impreso el papel sobre la pila. Después de impresos, los trabajos deben enviarse sin cortar ni desbaratar, para evitar posibles desajustes.

No hay comentarios: