
La colorimetría es la ciencia que estudia objetivamente los colores y su medición, teniendo en cuenta la manera como los percibe el ojo humano. Para ello, se utiliza un dispositivo que realiza la medición de magnitudes colorimétricas, llamado colorímetro. Y, atendiendo simplemente a la sensación psicológica que provoca en el ser humano, los colores pueden dividirse en fríos y cálidos. Los primeros son aquellos que pertenecen a la gama de azules y verdosos, y los segundos corresponden a la gama de rojos y amarillos. Pero el color es un concepto utilizado para múltiples aplicaciones y bajo multitud de criterios.
El color, según su composición
Los colores luz son aquellos que vemos en la pantalla de nuestro ordenador, de nuestro televisor o de nuestro móvil, es decir, los colores primarios o aditivos (azul, rojo y verde: RGB). Los secundarios (amarillo, cyan y magenta) son producto de la mezcla de dos colores primarios (al mezclar el verde y el rojo, obtenemos amarillo; al mezclar verde y azul, obtenemos cyan; y al mezclar rojo y azul, obtenemos magenta). Sin embargo, el blanco, el negro y los grises merecen mención especial, puesto que no son colores en sí. El blanco es la mezcla de todos los colores primarios y el negro es la ausencia de color. El gris, y todos sus tonos, son las variaciones existentes desde el blanco hasta llegar al negro.
El color, según la tinta empleada
Al añadir el negro a los colores secundarios, obtenemos los colores pigmento o sustractivos (CMYK), empleados para las tintas de proceso o cuatricromía, mezcla en distintos porcentajes de los cuatro colores. Por su parte, las tintas planas o directas no hacen necesaria la mezcla de varias tintas, y requieren una plancha específica. Este tipo de tinta es ofertada por distintas marcas, pero Pantone es la más empleada por las empresas, especialmente cuando quieren elegir su color corporativo. De hecho, muchos de estos colores no pueden obtenerse a través de la gama estándar de colores cuatricromía, y se les denomina colores no reproducibles.
El color, según su intensidad
El color en masa es la representación de una imagen utilizando la máxima intensidad de un color, es decir, un 100%. Se trata, por tanto, de una imagen de línea, normalmente compuesta por zonas donde la cantidad de tinta es uniforme y continua. Sin embargo, el color tramado supone también un porcentaje, pero diferente al 100%. Es decir, la representación de una imagen utilizando una intensidad inferior al color en masa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario